Comunicación financiera para equipos que necesitan hablar el mismo idioma

No se trata de teoría. Se trata de que tu equipo entienda los números, tome decisiones más inteligentes y hable de dinero sin vueltas ni malentendidos.

Hablemos de tu equipo
Equipo profesional trabajando en finanzas empresariales

Pasamos de reuniones confusas a conversaciones claras

Hace dos años trabajamos con una empresa de distribución en Sevilla. Su problema no era falta de datos, era que nadie sabía interpretarlos. Marketing pedía presupuesto sin entender márgenes. Operaciones tomaba decisiones sin consultar los flujos. Y finanzas hablaba en un idioma que nadie más comprendía.

Retrato de profesional

Constantino Briones

Director de Operaciones, Sevilla

Antes las reuniones de presupuesto eran tensos. Ahora todo el equipo maneja los mismos conceptos y entendemos realmente hacia dónde va el dinero. Ya no hay esas miradas perdidas cuando alguien menciona EBITDA.

1

Diagnóstico sin rodeos

Empezamos escuchando. Hablamos con diferentes departamentos para entender dónde se rompe la comunicación financiera. Qué términos generan confusión. Qué decisiones se toman sin la información correcta.

En la empresa de Sevilla descubrimos que el equipo comercial cerraba tratos rentables en papel pero desastrosos en la práctica porque no consideraban costos logísticos reales. Nadie les había explicado cómo calcularlos.

2

Formación adaptada a tu realidad

No usamos casos de Harvard. Usamos tus propios números, tus decisiones reales, tus problemas concretos. Las sesiones son prácticas y directas, diseñadas para que tu equipo aprenda haciendo.

Con la empresa sevillana trabajamos sobre sus últimas tres propuestas comerciales. Desglosamos cada coste oculto, cada margen real. Los comerciales empezaron a negociar de forma completamente diferente desde la segunda semana.

3

Resultados medibles y sostenibles

Seis meses después de terminar el programa, hacemos seguimiento. Queremos ver si los cambios permanecen, si surgen nuevas dudas, si necesitan ajustar algo.

El equipo de Sevilla redujo las revisiones de presupuesto en un 60% porque las propuestas iniciales ya venían mejor calculadas. Y lo más importante: las reuniones interdepartamentales dejaron de ser campos de batalla.

Qué aprende realmente tu equipo

Habilidades concretas que cambian cómo se habla de dinero en tu empresa

01

Leer estados financieros sin pánico

Balance, cuenta de resultados y flujo de caja explicados para humanos normales. Tu equipo aprenderá a extraer información útil sin necesitar un MBA.

Ejemplo real: Un jefe de proyecto aprendió a identificar cuándo un cliente rentable en papel estaba drenando liquidez por plazos de pago largos. Renegociaron términos y mejoraron el flujo inmediatamente.

02

Calcular costos reales de proyectos

Más allá del precio de compra. Tu gente sabrá incluir todos los costos indirectos que normalmente se olvidan y que arruinan la rentabilidad.

Caso práctico: Un equipo de desarrollo aprendió a contabilizar horas de soporte post-entrega en sus presupuestos. Sus márgenes pasaron de teóricos a reales porque dejaron de regalar trabajo.

03

Presentar propuestas que convencen

Cuando pides presupuesto o propones una inversión, necesitas argumentos financieros sólidos. Les enseñamos a construirlos de forma clara y convincente.

Resultado medible: Una responsable de marketing logró aprobar su propuesta de automatización mostrando ROI esperado, periodo de recuperación y análisis de riesgo. Antes le rechazaban todo por falta de datos.

Sesión práctica de formación financiera empresarial

Los programas arrancan entre septiembre y noviembre de 2025. Diseñamos cada uno específicamente para tu equipo y tus necesidades reales.

Ver estructura completa del programa
Formador financiero profesional

Por qué funciona esto

Porque no vendemos cursos genéricos. Trabajamos con tu información real y tus problemas específicos.

He trabajado con equipos de 8 personas y con departamentos de 50. Algunos necesitaban tres sesiones, otros programas de seis meses. Lo que todos tenían en común era que las finanzas eran un punto ciego en su operación diaria.

El cambio no viene de memorizar fórmulas. Viene de entender qué significan los números para las decisiones que tomas cada día. Y eso solo se logra trabajando con ejemplos reales de tu empresa.

Resultados de formación financiera empresarial

Equipos que entienden las finanzas toman mejores decisiones, colaboran mejor entre departamentos y reducen errores costosos.

Cuéntanos qué necesita tu equipo